LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES (MESOPOTAMIA Y EGIPTO)

He querido utilizar un soporte más divertido y cercano a vuestras inquietudes,mediante el blog nos conoceremos mejor y estaremos en continuo contacto.Estará dedicado a las Primeras civilizaciones. Os animo a participar activamente.Cualquier cosa que os interese también podríamos subirla, es cuestión de negociarlo. No olvidéis que la página será creada en función de vuestros intereses a lo largo del tema y aquí podréis preguntarme también todo tipo de dudas.

lunes, 25 de abril de 2011

Qué es la arqueología.mpg

Publicado por PIE GESOL en 12:00 18 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 24 de abril de 2011

Zigurat de Ur

Publicado por PIE GESOL en 6:30 8 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 12 de abril de 2011

la vida antes de cristo - el primer imperio - animacion flash

Publicado por PIE GESOL en 9:29 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Mesopotamia, Explicación de la Escritura Cuneiforme

Publicado por PIE GESOL en 8:58 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Grandes Civilizaciones: Mesopotamia

Publicado por PIE GESOL en 7:14 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 11 de abril de 2011

taller escritura cuneiforme.mpeg

Publicado por PIE GESOL en 13:39 9 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Mesopotamia, Explicación de la Escritura Cuneiforme

Publicado por PIE GESOL en 13:29 6 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 7 de abril de 2011

LA CANCION MAS ANTIGUA DEL MUNDO: EL HIMNO DE UGARIT

Publicado por PIE GESOL en 15:24 5 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 2 de abril de 2011

Mesopotamia y Oriente Medio

Publicado por PIE GESOL en 15:48 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

VOCABULARIO (PALABRAS QUE NO SABÉIS QUE SU SIGNIFICADO).

Publicado por PIE GESOL en 15:01 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Los valles fértiles Mesopotamia y Egipto

Publicado por PIE GESOL en 14:11 33 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 29 de marzo de 2011

ENLACES DE INTERÉS

Publicado por PIE GESOL en 11:21 6 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

EXCURSIONES FUERA DEL HORARIO LECTIVO

Publicado por PIE GESOL en 11:16 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

FORO DE DEBATES

Publicado por PIE GESOL en 11:13 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

QUE NO TE DE MIEDO A PREGUNTAR. DUDAS!!

Publicado por PIE GESOL en 11:13 10 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SUGERENCIAS

Publicado por PIE GESOL en 11:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Este blog APOYA la libertad de expresión!

Este blog APOYA la libertad de expresión!

Regalo perrito encontrado en la calle (solidaridad)

Regalo perrito encontrado en la calle (solidaridad)
PERRITO ENCONTRADO en Campanillas (MÁLAGA) Es un perrito mediano, obediente y muuuy mimoso. Parece que está sanote. Le hemos llamado Buffo. Estaba confuso y perdido esta mañana en la carretera de Campanillas, dirección al Parque Tecnológico, con un collar rojo mordisqueado puesto y sin cadena. Tenía mucha hambre, sed, y estaba . Buffo es bueno y confiado, . Posiblemente haya sido abandonado. Buffo es un perro tranquilísimo, que pasea sin problemas y está tremendamente bien educado. Ni ladra, ni pelea con otros perros, ni tira de la cuerda. Se deja guiar dócilmente. Es todo NOBLEZA. Yo no puedo tenerlo en casa. POR FAVOR, si alguien lo quiere que contacte conmigo rápido. Un beso a todos y espero que os vaya muy bien.

VUESTROS TRABAJOS: TALLER DE ESCRITURA CUNEIFORME

VUESTROS TRABAJOS: TALLER DE ESCRITURA CUNEIFORME
RAÚL

VUESTROS TRABAJOS: TALLER DE ESCRITURA CUNEIFORME

VUESTROS TRABAJOS: TALLER DE ESCRITURA CUNEIFORME
RICARDO

VUESTROS TRABAJOS: TALLER ESCRITURA

VUESTROS TRABAJOS: TALLER ESCRITURA

VUESTROS TRABAJOS: TALLER

VUESTROS TRABAJOS: TALLER

EL CUESTIONARIO SERÁ PARA VALORAR QUÉ OS HA PARECIDO EL USO DEL BLOG EN ESTA UNIDAD

CUESTIONARIO SOBRE LA EXPERIENCIA Y EL USO DEL BLOG EN CONTEXTOS SOCIO EDUCATIVOS VIRTUALES. ( 6 DE MAYO DEL 2011). INSTITUTO PUERTO DE LA TORRE. PRÁCTICAS DE PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. UNIVERSIDAD DE MÁLAGA.


Instituto: Puerto de la Torre.

Docente: María Remedios García Muñoz.

Asignatura: Historia

Departamento: Ciencias Sociales

    Por favor, señale una respuesta por cada pregunta, marcando con una X aquella afirmación con la que esté más de acuerdo.

NOMBRE




EDAD


SEXO



¿Te ha gustado la experiencia del blog?

SI

NO


¿Es la primera vez que haces actividades a través del blog?

SI

NO


¿Te sientes cómodo/as usando o trabajando a través del blog?

SI

NO


Los profesores de este centro utilizan el blog como complemento de sus explicaciones en clase

ALGUNOS

MUCHOS

NINGUNOS

Se transmiten valores positivos a través del blog

SI

NO


¿Has tenido algún problema a la hora de entrar al blog?

SI

NO


Si has tenido problema para acceder al blog ¿Algún compañero solidario te ha explicado como se accede?

SI

NO


Me he entristecido y preocupado por no poder acceder en la fecha prevista al blog

SI

NO

ME DABA IGUAL

¿A tus padres no les ha llamado la atención que la profesora os mandara las tareas haciendo uso de internet?

SI

NO


¿Volverías a repetir la experiencia del blog?

SI

NO


¿Piensas que has aprendido más haciendo las tareas en el blog más que en tu cuaderno?

SI

NO

IGUAL

¿Sientes que has aprendido a través del blog?

MUCHO

POCO

NADA

El uso del blog ha contribuido a que como alumnos os relacionéis más y mejor

SI

NO

IGUAL

¿Te has divertido cuando has entrado al blog?

MUCHO

NADA

POCO

Escribo igual en mi cuaderno de clase que en el blog. (ortografía)

SI

NO


¿Te ha parecido muy aburrido el blog?

SI

NO


¿El blog se puede utilizar para enseñar?

SI

NO


¿El blog podría sustituir la función del libro de texto y las pizarras?

SI

NO

NO SÉ

Internet favorece el poder relacionarte más rápido con el profesor

SI

NO


Por parte del profesor veo más reconocido mi trabajo a través del blog que en clase en mi cuaderno

SI

NO

IGUAL

En el blogs tus dudas han sido solucionadas por el profesor con mayor rapidez

SI

NO


¿Dispones de ordenador?

SI

NO


Accedes desde:

CASA

CIBERCAFÉ

INSTITUTO

¿Cuántas horas pasas conectado a internet?

1HORA

ENTRE 2 Y 3 HORAS

MÁS DE TRES HORAS

¿Internet puede crear adición?

SI

NO

NO LO SÉ

¿Prefieres las presentaciones power point al libro de texto?

SI

NO

ME DA IGUAL



NOTAS DE LA UNIDAD NÚMERO 8: MESOPOTAMIA

NOMBRE

CALIFICACIÓN FINAL

FERNANDO LEIVA BRENES

9

CLAUDIA GARCÍA LÓPEZ

10 (DISTINGUIDO)

JOSÉ RICARDO VILLALBA JIMÉNEZ

8

RAÚL INFANTES GÓMEZ

10 (DISTINGUIDO)

JOSE ANTONIO MORENO MONTIEL

6

ANA ISABEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

7

MARÍA CANTOS ZAMBRANO

7

TANIA RUIZ SIERRA

5

CRISTIAN GÓMEZ MORALES

8,5

MANUEL MARÍN ALMENGUAL

10 (DISTINGUIDO)

VICTORIA GARCÍA CAÑETE

6

MARÍA SOLÍS CAMPOS

1,5

CLAUDIO DAVID MARTÍNEZ

5

MARÍA EUGENIA MORALES SANDOVAL

2

ADRIAN MONTIEL LUQUE

1

LIDIA INFANTES GONZÁLEZ

8,5

IVÁN DÍAZ ZUMAQUERO

1

FRANK.A.STABLE DAMYAN

8

JOEL BAZÁN RUBIALES

6

MARTA BERNAL ROBLES

10 (DISTINGUIDO)

SILVIA JURADO FERNÁNDEZ

9

JESÚS BARRUL ORTIZ

2

XIMENA GARCÍA MORALES

1

CELESTE CHAI GARCÍA

4

TRINI HERRERA ESTEBANEZ

1

LUCÍA LISBONA PARRADO

10 (DISTINGUIDO)

VICTOR RUEDA GUERRERO

10 (DISTINGUIDO)

ACTIVIDAD MESOPOTAMIA HOY... DE CERCA... GUERRA DE IRAQ 2003

Chicos os mandé esta actividad hace tiempo. Me imagino que la tenéis en la libreta o un folio aparte tal como os dije el último día de clase. Era para entregarla el día del examen. ¿Os acordáis? Por favor, quien la tenga que la escriba o suba al blog. Sé que Ricardo me dijo que la tenía, espero que la enviéis pronto.La actividad os la formulo abajo por si alguien no se acuerda.

Gracias!


Los territorios mesopotámicos se corresponde hoy día en su práctica totalidad con Iraq. La convulsa historia reciente de este país ha puesto en peligro la pervivencia de un rico patrimonio artístico y cultural, cuya pérdida originaría un daño irreparable.

En el transcurso de la Guerra de Iraq de 2003 tuvo lugar el saqueo del Museo Nacional de Bagdad. Este museo conservaba algunas de las obras más representativas de las culturas sumeria, acadia, babilonia y asiria, muchas de las cuales han desaparecido.

Entre las pérdida más importantes se encuentran las tablillas de la biblioteca de Asurbanipal, una de ellas el Poema de Gilgamesh, y restos de los templos y palacios de ISthar.

ACTIVIDAD:
1) ELABORA UN INFORME SOBRE LO OCURRIDO EN EL MUSEO DE BAGDAD EN 2003, EN EL QUE VALORES QUÉ CONSECUENCIAS TUVO ESTE HECHO.

LAS VIVIENDAS Y LAS CIUDADES

La vida se organizaba en torno a las ciudades planas-llanas y rectilíneas, que solían estar amuralladas y tenían edificios diversos: casas, palacios, almacenes, templos, etc.


-El plano de la ciudad era irregular, las casas se distribuyen sin un plan previo, unas junto a otras, formando calles laberínticas y muy estrechas sin pavimentar.


La casa típica era un patio rectangular rodeado de habitaciones.


Babilonia junto con Lagash fueron unas de las ciudades más importantes de la Antigüedad.


LA ARQUEOLOGÍA

LA ARQUEOLOGÍA
Queda muy poco de la arquitectura mesopotámica. Las ciudades fueron arrasadas por los invasores y la erosión hizo el resto. Hoy son montañas de escombros sepultadas bajo las arenas del desierto. No obstante sabemos que construyeron gracias a los trabajos y estudios llevados a cabo por los arqueólogos en esas ciudades)

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA

Las figuras se nos presentan de tamaño distinto en función de su importancia y de su poder. (diferencia hombre-mujer).


-Son imágenes naturalistas, realistas y detallistas (el rostro, vestimenta, anatomía...)


-Tienen finalidad propagandística y destaca las hazañas del soberano y su relación con la divinidad.


LA RELIGIÓN

*Había varios dioses (politeístas) sobresalían:


-ANU, dios del cielo, era el más importante.

MARDUK:: dios de la creación

-ENLIL, dios del aire-viento.

-SHAMASH: dios del Sol.

-ENKI, dios de la sabiduría.

-ISHTAR, diosa del amor, guerra y la fecundidad.


- Cada ciudad tenía sus propios dioses y muchas de ellas representaban elementos de la naturaleza. Combinaban las creencias religiosas con la magia, la brujería y la adivinación.


- Para sostener el culto, los templos recaudaban tributos a la población.


*Consideraban que los dioses dominaban el mundo y celebraban largas ceremonias en su honor en los templos.


*Los mesopotámicos creían en la vida después de la muerte y pensaban que habían sido creados para servir a los dioses.


*Los sacerdotes eran los encargados de predecir el futuro y de interpretar los mensajes de los dioses. Estas funciones le daban mucho poder.


HIMNO A LA DIOSA ISTHAR

Alabada sea Ishtar, la más temible de las diosas.

Reverénciese a la reina de las mujeres…

henchida de vitalidad, encanto y voluptuosidad…

De labios es dulce, hay vida en su boca…

Es gloriosa; hay velos echados sobre su cabeza.

Su cuerpo es bello, sus ojos brillantes.

Es la diosa: ¡en ella hay consejo!

Es poder, magnificencia, deidad protectora y espíritu guardián…

Se la busca entre los dioses: extraordinaria es su categoría.


Inanna

Inanna

Arco de Medio Punto

Arco de Medio Punto
Es la mitad de un círculo

forma del arco de medio punto

forma del arco de medio punto
El gran aporte artístico de mesopotamia fue el arco de medio punto y la bóveda.

Shamash (dios-Sol)

Shamash (dios-Sol)

Los orantes

Los orantes
Estatau de los orantes de Tell Asmard (2.700-2250) Alabastro. Museo de Iraq. Representa al príncipe de la localidad (a mayor tamaño) y a la sacerdotisa principal del templo, participando ambos en una ceremonia religiosa (vaso entre las manos) y en actitud de gran atención. Gran expresionismo en el rostro.

La estrella de 8 puntas

La estrella de 8 puntas
la estrella es el símbolo de Isthar (diosa de la guerra, amor, fecundidad)

Isthar moderna

Isthar moderna
Ya os hablé de la influencia de la religión sumeria en el cine, el comics y la televisión.

Isthar

Isthar
Ishtar era hija de la Luna y el Cielo. (Anu- Sin) era principalmente asociada con la sexualidad: su culto implicaba la prostitución sagrada; y ella misma fue la "cortesana de los dioses". Ishtar tenía muchos amantes. Ishtar no es una diosa del matrimonio, ni es una diosa madre. En Babilonia Isthar es la protectora de las prostitutas y de los amoríos extramaritales.

El alcalde

El alcalde
Naturalismo, realismo, detallismo (rostro, ojos, postura de los brazos, barba...)

El rey Sargón

El rey Sargón

El príncipe de Gudea de Lagash

El príncipe de Gudea de Lagash

Estatuas

Estatuas

Sacerdotisa con faldellín sumerio

Sacerdotisa con faldellín sumerio

Los dioses en Oriente Medio

Los dioses en Oriente Medio

Biblioteca de Ebla

Biblioteca de Ebla
tablillas (especies de libro de la época mesopotámica)

El archivo o biblioteca de la ciudad de Ebla

El archivo o biblioteca de la ciudad de Ebla
Aquí vemos las tablillas de las que tanto hemos hablado en clase. (escritura)

Las viviendas...

Las viviendas...
Al fondo se ve el zigurat....

La ciudad mesopotamia

La ciudad mesopotamia
El material con el que se construyen las casas es el adobe...

La casa

La casa
Se subía a la techumbre como ven por unas escaleras...

La casa

La casa
Se organiza en torno a un patio central rodeado de habitaciones. Tiene el acceso a la vivienda en el techo y no tiene ni ventanas ni puertas. La techumbre es plana y se puede transitar por ella.

Adobe

Adobe
Mezcla de barro y paja secado al sol

Plano de la ciudad de Ebla

Plano de la ciudad de Ebla
Características: ciudad plana,llana, rectilínea, sin planificación previa, con calles laberínticas y estrechas sin pavimentar.

La ciudad de Lagash

La ciudad de Lagash

Jardín colgante de Babilonia

Jardín colgante de Babilonia

Detalle de una muralla (relieve)

Detalle de una muralla (relieve)

Ejemplo de ciudad amurallada

Ejemplo de ciudad amurallada

La Torre de Babel

La Torre de Babel

La entrada al zigurat

La entrada al zigurat
También se desarrolla dentro del Templo una edificación, el ZIGURAT, construido con ladrillo en forma de pirámide escalonada, al que se accede por medio de rampas ascendentes, que en los ejemplos más antiguos eran escaleras. Se solía construir sobre una base de colina artificial, para que quedara aún más alto.La mayoría de Zigurats muestran planta rectangular, y se dispone en cuerpos superpuestos en la forma de la pirámide escalonada egipcia, formando grandes terrazas y coronado por un pequeño templete en el que se oficiaban los sacrificios a los dioses, aunque también servía de observatorio astronómico.


La puerta de Isthar Babilonia

La puerta de Isthar Babilonia

El código de Hammurabi (legislación)

El código de Hammurabi (legislación)

Zigurat de la ciudad de UR

Zigurat de la ciudad de UR

Sumerios (sumer) acadios (acad) y asirios (Asur)

Sumerios (sumer) acadios (acad) y asirios (Asur)
Aquí os dejo un modelo de mapa sobre Mesopotamia que está muy bien como apoyo para la actividad que me tendréis que entregar junto con lo del taller de escritura cuneiforme para después de la semana cultural.

JUEGO REAL DE LA CIUDAD DE UR (MESOPOTAMIA-SUR)

JUEGO REAL DE LA CIUDAD DE UR (MESOPOTAMIA-SUR)
Hoy empiezo una nueva serie de entradas dedicadas a la historia de los juguetes. Los juegos de mesa eran populares en Mesopotamia. Los diferentes tipos de tableros y piezas de juego han sido encontrados por los arqueólogos. Es uno de los juegos más antiguos del mundo.Si alguien quiere ir a verlos, están expuesto en The British Museum, Londres.El Juego Real de Ur era un juego de carreras, en el cual ganaba el primero que llegaba a la meta. Estaba compuesto por dos equipos, uno blanco y otro negro, siete marcadores y tres dados piramidales. En la imágen de abajo podemos ver una posible reconstrucción de los posibles movimientos de las fichas. Las reglas del juego no se conocen cien por cien cómo se jugaba, pero gracias a otro hallazgo arqueológico, al cual se halló una tablilla de escritura cuneiforme se ha podido hacer una reconstrucción de las reglas del juego.

Postura de los escribas en el mundo antiguo

Postura de los escribas en el mundo antiguo
La postura de los escribanos era muy similar a la que vosotros ponéis cuando jugáis a la play station!!

ESCRITURA CUNEIFORME

ESCRITURA CUNEIFORME
Los escribas gozaban de una gran consideración social, algo similar a la de los universitario en los tiempos modernos. Si bien en un principio fueron simples escribientes y lectores, más tarde se convirtieron en los depositarios del saber que se conservaba en los textos. Así matuvieron a través de varios milenios la configuración de la cultura mesopotámica, a pesar de la creación y desaparición de estados y de las invasiones de otros pueblos de diferentes lenguas.

Historia de la escritura

Historia de la escritura
Un viaje por la Historia de la escritura a nivel global. Sólo presten atención a Mesopotamia que es la Unidad que estamos viendo...

Cuña=cuneiforme

Cuña=cuneiforme
Los mesopotámicos escribían en tablillas de arcilla húmeda, que luego se dejaban secar o se cocían en un horno. -Se escribía con una caña afilada. -Los trazos tenían forma de cuña. Por eso se le llama escritura cuneiforme.

Tablillas- Mesopotamia

Tablillas- Mesopotamia
En Mesopotamia no había ni piedra ni madera, salvo la proporcionada por la palmera, es de mala calidad. En cambio abundaba la arcilla, que facilitó el desarrollo agrícola, estimuló la creación de una arquitectura de ladrillos y adobes, y proporcionó un material barato para la escritura, de buena duración y manipulación.

Escritura cuneiforme

Escritura cuneiforme
Hola chicos! Como ha sido hoy todo un éxito la actividad del "taller de pon tu nombre en escritura cuneiforme", os subo el alfabeto por si alguien se anima a escribir algo más en su casa. Si queréis cuando me entreguéis la actividad del taller de escritura cuneiforme que hemos realizado hoy, podríamos tomarle una foto o escanearlas y subirlas para que todos la puedan ver. Si alguien quiere tomarle una foto ya y enviármela a mi correo también lo puede hacer. El correo es:republik_mr@hotmail.com.

Músico tocando el ARPA en la ciudad de Ur (Mesopotamia)

Músico tocando el ARPA en la ciudad de Ur (Mesopotamia)
Esto va para toda la clase y sobre todo para Fernando que ha demostrado gran interés por la música en el blog. Tengo que decir que en cuanto a la música, la pérdida es difícilmente superable. Los pocos conocimientos que tenemos de ella se basan en los instrumentos y textos encontrados al respecto. Sin embargo, encontramos, en el tercer milenio a. C, instrumentos que acompañaban al canto como este arpa de la ciudad mesopotámica de Ur.

La moda y la estética en Mesopotamia (El cabello y el peinado ASIRIO)

La moda y la estética en Mesopotamia (El cabello y el peinado ASIRIO)
Como han surgido algunas preguntas acerca del cabello en Mesopotamia a raíz de esta imagen. He querido incluir algo más de información sobre este tema. Es algo bastante curioso y aunque no va al examen no me parece mal que lo conozcáis.CURIOSIDAD:En el mundo antiguo, los asirios, que habitaban lo que es hoy la parte septentrional del Irak, fueron los primeros estilistas del cabello. Su habilidad para cortar el pelo, rizado, peinado y teñido era célebre en todo el Próximo Oriente, donde no conocía rival. Su oficio surgió gracias a una obsesión por los cabellos.El cabello se afeitaba, perfumaba y teñía. Los hombres lucían barbas bien recortadas, que comenzaban en la mandíbula y descendían, rizadas, a lo largo del pecho. Reyes, guerreros y mujeres de la nobleza se hacían rizar sus abundantes cabellos por los esclavos, utilizando una barra de hierro calentada al fuego, que fue la antecesora de la tenacilla.Los cabellos más largos se disponían cuidadosamente en cascadas de bucles y rizos, las cuales descendían sobre los hombros y hasta los pechos.   Incluso se establecía por ley qué tipos de peinado debían lucirse según la posición y el cargo de cada persona. Y, como ya había ocurrido en Egipto, las mujeres de más alto rango lucían, durante los actos oficiales de la corte, barbas postizas estilizadas, para dar a entender que podían ser tan autoritarias como los hombres.   La calvicie, total o parcial, se consideraba un defecto antiestético y se ocultaba mediante pelucas.

PARA SABER MÁS...EL COLLAR MESOPOTÁMICO

PARA SABER MÁS...EL COLLAR MESOPOTÁMICO
Esto lo he subido ya que en clase han surgido muchas preguntas acerca de la orfebrería mesopotámica. Recuerden que en Mesopotamia no había metales y tenían que importarlo de fuera.La orfebrería mesopotámica constituye uno de los hallazgos más interesantes de las excavaciones de tumbas reales y templos. El trabajo de los metales era una de las actividades artísticas más importantes en los pueblos mesopotámicos. Si bien la mayoría de las tumbas fueron saqueadas por los ciudadanos de sucesivos asentamientos poblacionales, que descubrían los tesoros cavando para construir sus casas. Se hace difícil un estudio del estilo general de la orfebrería mesopotámica debido a la gran variedad de pueblos y culturas que poblaron sucesivamente el territorio. Precioso ¿No lo crees? No olvides dejar tus opiniones. Saludos

Ejemplo de tablilla cuneiforme

Ejemplo de tablilla cuneiforme

Anotaciones de la Sociedad

EL REY ejercía todos los poderes. Era Jefe político, militar (ejército) y religioso. Hacía las leyes y era el juez supremo. Supervisaba las obras públicas, cobraba impuestos y controlaba el comercio.No era considerado un dios. Tenía una posición por encima de sus súbditos.

-EL GRUPO DIRIGENTE. Formado por los sacerdotes elegidos por el rey, los altos funcionarios del estado /escribas e inspectores/, los grandes comerciantes y los propietarios de las tierras.

-LAS PERSONAS LIBRES. Campesinos, ganaderos, artesanos (tejedores, ceramistas, herreros, carpinteros, orfebres, curtidores) y aunque el comercio a larga distancia estaba bajo control del Estado, sabemos que había mercaderes particulares, marineros, conductores de caravanas.

-LOS ESCLAVOS. Su situación era similar a la de las cosas: se podían vender o comprar.


La aplicación de la ley a las mujeres.


¿Alguien podría imaginar que existiera hoy en día una ley que juzgara de forma distinta a hombres o mujeres? ¿Sería justo? ¿Alguien de la clase se opondría a ella? ¿Por qué?


Pues esto, pasaba en Mesopotamia. Las mujeres eran condenadas con mayor rigor que los hombres. Y tal como ha salido en el debate hoy en clase, hay que recordar que en Mesopotamia "las mujeres vivían en situación de desigualdad respecto a los hombres” y esto lo sabemos ¿Gracias a qué? pues como bien han contestado algunos compañeros, gracias a la aparición de las famosas tablillas en escritura cuneiforme, que nos informa de la situación en la que se encontraban o vivían estas mujeres.


Fragmentos de la legislación:


-Si una mujer le pone a un hombre la mano encima y se lo prueban, pagará 30 minas de plomo y le darán 20 bastonazos. El hombre podrá golpear a su mujer, tirarle de los pelos, recortarle las orejas o vapulearla: el queda sin castigo.


- Si una mujer le aplasta un testículo a un hombre en una riña. que le corten a ella un dedo. Y si el médico le aplica una cura pero se le infecta así mismo el otro testículo y ... o si ella le aplasta el otro testículo durante la riña, le arrancarán a ella los dos.


-Si un hombre repudia a su esposa, si quiere, que le dé algo; si no quiere, que no le dé nada y se marche con las manos va.cías.


LA MUJER EN MESOPOTAMIA

LA MUJER EN MESOPOTAMIA
Aquí os dejo una de las imágenes vista en clase Recordar que las mujeres mesopotámicas podían intervenir en los juicios, poseer propiedades y ejercer oficios, como el de sacerdotisa, escriba... Sin embargo, la ley no era igual para hombres y mujeres, y los delitos eran castigados con más severidad si eran cometidos por mujeres. CURIOSIDAD:Una de las cuestiones más significativas, en el caso de la mujer sumeria, será el uso de diferentes tocados o pelucas; cuestión que los expertos han vinculado también a su calvicie; estas pelucas sustituirían a su cabello natural, que habría sido rapado: Unos cabellos ficticios sujetos mediante una diadema o una cinta a modo de anillo que sujetaban unos ondulados o rizados cabellos. El cortarse la cabellera era propio de las profesas para entrar en religión como idea de sacrificio personal, además de los efectos profilácticos que esto tenía en la Antigüedad.

La ganadería en Mesopotamia /arte/

La ganadería en Mesopotamia /arte/
La ganadería: vacas, ovejas, cabras y burros.

Granos de cebada

Granos de cebada
Para que tengáis una idea de lo que es la cebada...

ECONOMÍA MESOPOTAMIA

ECONOMÍA MESOPOTAMIA
Hoy hemos visto que la cebada se utilizaba en Mesopotamia para la elaboración de la cerveza, e incluso como anécdota os he contado que cuando terminaban las campañas militares, además de la soldada tras la batalla, los combatientes recibían una cantidad de cerveza.

El alfabeto griego. Los griegos llamaron a esa región fértil del actual Irak=Mesopotamia

El alfabeto griego. Los griegos llamaron a esa región fértil del actual Irak=Mesopotamia
Por si a alguien le interesa conocer un poco más el alfabeto griego, e incluso escribir su nombre en griego puede hacerlo mirando esto.La palabra Μεσοποταμία, está compuesta por el prefijo griego meso= medio o intermedio y pótamos=río. Entonces significa región entre ríos. Este vocablo fue aplicado en la antigüedad a la región del Asia Sur Occidental comprendida entre los ríos Tigris y Eúfrates que corren hacia el Golfo Pérsico en territorio que hoy ocupan Iraq e Irán

Cambios económicos, sociales, políticos y culturales.

Cambios económicos, sociales, políticos y culturales.
Teniendo en cuenta lo visto hoy en clase, presten atención al punto de economía, sociedad y política.

ECONOMÍA EN MESOPOTAMIA

ECONOMÍA EN MESOPOTAMIA
Chicos os dejo un esquema que resume de forma simple la parte de economía vista hoy en clase •La agricultura: •Cereales (cebada sobre todo) y hortalizas (cebollas, lechugas, ajos...) •La ganadería: vacas, ovejas, cabras y burros. •Los artesanos elaboraban vasijas, tejidos de lana, objetos de cuero, etc. •El comercio tuvo gran importancia: •Mesopotamia compraba materias primas (piedra, madera, metales) que no tenía. •Y vendía lana, cereales, etc.

RÍO TIGRIS

RÍO TIGRIS
En las cuencas de los ríos Tigris y Eufrates, donde se desarrollaron las primeras civilizaciones consideradas históricas.

RIO EÚFRATES

RIO EÚFRATES
La palabra Mesopotámia es de procedencia griega: "Mesos" quiere decir entre y "Potamos" significa río. Es decir la palabra Mesopotamia significa entre ríos o La Tierra entre RíosMesopotamia cuenta con dos grandes ríos, El Eúfrates y el Tigris, los cuales rodean todo el territorio, desde las montañas de Armenia hasta su desembocadura en el Golfo Pérsico. Estos ríos cada cierto tiempo se desbordaban, inundando grandes porciones de tierra. Al retroceder las aguas, los habitantes tenían fértiles terrenos donde cultivar sus cosechas.

MESOPOTAMIA Y EGIPTO

MESOPOTAMIA Y EGIPTO
La geografía de la Mesopotamia fue determinante para que se produjera el alumbramiento de las primeras culturas en esta zona

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CIVILIZACIONES FLUVIALES?

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CIVILIZACIONES FLUVIALES?
ESQUEMA SOBRE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

MESOPOTAMIA Y EGIPTO=LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

MESOPOTAMIA Y EGIPTO=LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
MAR MEDITERRÁNEO, MAR CASPIO, MAR ROJO Y GOLFO PÉRSICO.

MESOPOTAMIA

MESOPOTAMIA
Mesopotamia es una palabra que quiere decir "entre ríos". Es un territorio muy fértil debido a la presencia de los ríos Tigris y Éufrates que como podéis ver en este mapa desembocan en el Golfo Pérsico.

POR SI ALGUIEN NO SABE DÓNDE ESTÁ IRAK HOY EN DÍA

POR SI ALGUIEN NO SABE DÓNDE ESTÁ IRAK HOY EN DÍA
ACLARACIÓN: IRAK AHORA ES LO QUE ANTES CONOCÍAMOS O LLAMAMOS COMO MESOPOTAMIA

EL TIGRIS Y EL ÉUFRATES

EL TIGRIS Y EL ÉUFRATES
Hacia el 6000 a. C., algunos pueblos que conocían la agricultura y la ganadería se instalaron a orillas de los ríos TIGRIS, ÉUFRATES y NILO.

MESOPOTAMIA SIGNIFICA TIERRA ENTRE RÍOS

MESOPOTAMIA SIGNIFICA TIERRA ENTRE RÍOS
Miren bien dónde están los ríos Tigris y Éufrates...

MAPA ACTUAL DE DONDE ESTABA EMPLAZADA LA ANTIGUA MESOPOTAMIA Y EGIPTO

MAPA ACTUAL DE DONDE ESTABA EMPLAZADA LA ANTIGUA MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Os subo esto para que miréis este mapa y lo comparéis con los primeros que puse. Este es actual.

¿SABÉIS YA DONDE VAMOS DE EXCURSIÓN NO? JE JE

¿SABÉIS YA DONDE VAMOS DE EXCURSIÓN NO? JE JE
Con esta imagen os haréis una idea de general de dónde está Mesopotamia en el globo...

EL CRECIENTE FÉRTIL ¿QUÉ ES ESO?

EL CRECIENTE FÉRTIL ¿QUÉ ES ESO?
Se denominan genéricamente como Civilizaciones Fluviales, a aquellas que durante el Neolítico se fueron asentando junto a grandes ríos y desarrollando una cultura propia y en las que aparecería, entre otros muchos logros, la escritura. Las principales Civilizaciones Fluviales de la antigüedad fueron la Egipcia, las mesopotámicas, la Hindú y la China. Las civilizaciones mesopotámicas se desarrollaron en la región de mesopotamia, situada en el Asia Menor, al sur de la Península de Anatolia, entre los ríos Tigris y Éufrates. La egipcia se desarró en el valle del río Nilo en el noreste de África. La cercanía geográfica de ambas civilizaciones ha dado lugar a la denominación de la zona que ambas ocupan como "Creciente Fértil", dada la forma de luna creciente que ofrece la zona de asentamiento de ambas civilizaciones, tal y como se puede observar en la ilustración y la fertilidad de sus tierras

AQUÍ ESTÁ MESOPOTAMIA Y EGIPTO

AQUÍ ESTÁ MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Chicos/as si quieren hacer la excursión a Mesopotamia y Egipto en esta evaluación es muy importante que sepáis dónde está ubicada geográficamente.

¿DÓNDE ESTABAN SITUADAS GEOGRÁFICAMENTE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES?

¿DÓNDE ESTABAN SITUADAS GEOGRÁFICAMENTE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES?
Las primeras civilizaciones de la Historia se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China hace unos 5.000 años. Todas reciben el nombre de civilizaciones fluviales porque se desarrollaron a la orilla de grandes ríos: el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia; el Nilo en Egipto; el Indo en la civilización india; y el río Amarillo en China. Las orillas de estos ríos estaban ocupadas por tierras muy fértiles y fáciles de regar, lo que provocó un gran desarrollo de la agricultura.

MAPA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO

MAPA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO
MIREN BIEN LOS GRANDES RÍOS DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Hola chicos/as bienvenidos al tema de las Primeras Civilizaciones.Ya que no podemos viajar de excursión tan lejos, intentaré que realicemos un pequeño viaje a estos lugares a través del estudio de la Historia de estos pueblos.

Presten mucha atención a todo lo que os voy subiendo en el blog, no quiero tener que "volver" o "dejarme" a nadie en el camino. Espero que todos lleguemos a la vez a Mesopotamia y Egipto,y que todos disfrutéis mucho con este blog. Os aviso que será un largo viaje...
En primer lugar me gustaría saber un poco qué sabéis sobre las primeras civilizaciones ¿Alguien sería capaz de contarnos algo en el blog sobre ellas? Cualquier cosa seguro que es interesante. Os animo a participar mucho.

Si no sabéis nada acerca de ellas, no os preocupéis. Para que antes de comenzar el tema tengáis una idea, os he subido un video que lo he sacado de una serie televisiva animada francesa que se emitió en España, Italia, Bélgica. Si le preguntáis a vuestros padres seguro que lo recuerdan!! Era una serie muy entretenida.

--------------------------------------------------------------

Chicos/as miren todos el capítulo relativo a las primeras civilizaciones de esta fabulosa serie "Érase una vez la historia". Prestad especial atención a la parte que hace referencia a Mesopotamia y Egipto y tomen algunas pequeñas nota de:

1. La importancia de los ríos para ambas civilizaciones, y como el control de las crecidas de agua permite el desarrollo de las prósperas civilizaciones.
2. La existencia de una organización jerárquica (hay quien gobierna y quién obedece) y unas leyes e impuestos.
3. Los nuevos oficios que aparecen en breves escenas tanto en Mesopotamia como en Egipto.

Buscar este blog

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Los valles fértiles Mesopotamia y Egipto
  • LA CANCION MAS ANTIGUA DEL MUNDO: EL HIMNO DE UGARIT
  • Mesopotamia y Oriente Medio
  • Zigurat de Ur
  • Grandes Civilizaciones: Mesopotamia
  • Mesopotamia, Explicación de la Escritura Cuneiforme
  • Mesopotamia, Explicación de la Escritura Cuneiforme
  • EXCURSIONES FUERA DEL HORARIO LECTIVO
  • ENLACES DE INTERÉS
  • taller escritura cuneiforme.mpeg

Seguidores

Datos personales

Mi foto
PIE GESOL
Educación para la Solidaridad en el ámbito universitario (PIE10-127, Convocatoria 2010-2012 de Proyectos de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga)
Ver todo mi perfil
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2011 (16)
    • ▼  abril (11)
      • Qué es la arqueología.mpg
      • Zigurat de Ur
      • la vida antes de cristo - el primer imperio - anim...
      • Mesopotamia, Explicación de la Escritura Cuneiforme
      • Grandes Civilizaciones: Mesopotamia
      • taller escritura cuneiforme.mpeg
      • Mesopotamia, Explicación de la Escritura Cuneiforme
      • LA CANCION MAS ANTIGUA DEL MUNDO: EL HIMNO DE UGARIT
      • Mesopotamia y Oriente Medio
      • VOCABULARIO (PALABRAS QUE NO SABÉIS QUE SU SIGNIFI...
      • Los valles fértiles Mesopotamia y Egipto
    • ►  marzo (5)
      • ENLACES DE INTERÉS
      • EXCURSIONES FUERA DEL HORARIO LECTIVO
      • FORO DE DEBATES
      • QUE NO TE DE MIEDO A PREGUNTAR. DUDAS!!
      • SUGERENCIAS